El artista Alan Martí exhibe su cuarta exposición individual Sketch en Factoría Franklin, cuya apertura se realizará el jueves 13 de Marzo a las 19:30 hrs. La muestra se compone de una recopilación de 30 pinturas y 2 fotomontajes de mediano y gran formato producidos entre el año 2019 y 2025. Podrás disfrutar la exhibición de forma gratuita de lunes a domingo de 10.00 a 20.00 hrs.
Ig: @amarti95
El Artista, Alan Martí
Santiago de Chile, 1995.
Licenciado en Arte por la Pontificia Universidad Católica de Chile (2014-2018).
Ha expuesto de forma individual en Galería AFA, Shadowboxing, curaduría de Grace Weinrib, 2022; Galería Ayni, Ctrl-Key, 2021 y Lisis, Galería Espacio O, 2017, como también en las colectivas Concurso: Artespacio Joven BBVA, Galería Artespacio, 2022/2018; Artistas Chilenos, YAG, Pescara, Italia, 2020; Efecto Ritalín, curaduría de Jorge González Lohse, CCE, 2018; XII Premio MAVI, MAVI, 2017; y Artefacto, Casas de Lo Matta, 2016, entre otras. Ha exhibido su trabajo en la feria Ch.aco, junto a Galería AFA, Taller Navarrete y Colectivo Punto Ciego 2024/2022/2021, feria FAXXI 2022/2021/2019 y en la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo de Argentina, Centro Cultural Borges, Buenos Aires, Argentina, 2016.
La Muestra, SKETCH
Debido a la digitalización, las imágenes del siglo XXI ya no necesitan de un correlato material para su circulación. Sin embargo, esto es solo el comienzo: en los próximos años vamos a ser golpeados por una enorme tecno – ola de imágenes generadas por inteligencia artificial que nos impactará, revelando escenas inéditas que desafían nuestra percepción y comprensión visual.
Sumergido en este caudal de representaciones sin peso ni forma tangible, los últimos trabajos del artista Alan Martí son impulsados por su deseo de transitar desde la transparencia electrónica hacia la solidez matérica de la pintura; una oscilación entre la virtualidad y la presencia táctil del pigmento sobre la superficie.
Martí se perfila como un caminante sobre un mar de imágenes, o más bien como un ojo, que se deja atraer por escenas donde la lógica de la vigilia se fractura. Su labor se centra en la selección, reconstrucción y edición de vastos volúmenes de datos visuales, motivado principalmente por los efectos elusivos de una atracción que remonta a la intimidad de su psiquis. El artista se encuentra abierto a la imprevisibilidad de cada hallazgo: ligeras distorsiones de lo que reconocemos como natural.
Las composiciones que emergen de este proceso se presentan como escenas que evocan una estética sin borde de tiempo ni de lugar. Cada pieza vibra bajo el residuo de lo inquietante -idea elaborada por Sigmund Freud en 1919 bajo el concepto de “unheimlich”.
En estas escenas configuran una estética onírica que nos remite a la lógica fluida y fragmentaria del sueño. Dentro de este contexto, Martí juega con la figuración como un ancla, un punto de referencia que nos permite aferrarnos momentáneamente a lo familiar. No obstante, esta aparente estabilidad es rápidamente trastocada y caemos en una vorágine pictórica, donde lo inquietante se despliega con toda su intensidad y la imagen revela su capacidad de seducir y perturbar a partes iguales.
___________Texto curatorial, Catalina Rozas.